Las palabras y la vida
Alberto Martín Baró
En
mi ordenador portátil, que ya tiene bastantes años, cuando escribo, por
ejemplo, exministro, me lo subraya en rojo como falta de ortografía, pues para
su corrector lo correcto es ex-ministro, con guion entre ex y el sustantivo que
sea.
Hecha
esta precisión ortográfica, me he tomado el trabajo de hacer un recorrido por
los ex que están en candelero, sabiendo que es muy posible que se me escape
alguno.
Pues
bien, ahí tenemos para empezar a José Luis Ábalos, un ex por partida doble,
exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE. Puede ser que
a estos dos ex haya que añadir en un futuro el de exdiputado del Congreso.
Luego,
sin que el orden sea importante, tenemos a Koldo García, exasesor de Ábalos.
Unida a Koldo estaría su exmujer Patricia Úriz.
Otro
ex, este de gran relevancia, es Santos Cerdán, exsecretario de Organización del
PSOE, cuando escribo estas líneas todavía en prisión.
Menos
conocidos por la opinión pública son Mariano Moreno, exgerente del PSOE y
responsable de las finanzas del Partido Socialista, y Adriana Lastra,
exvicepresidente general del PSOE y exportavoz del Partido Socialista en el
Congreso de los Diputados.
Quedaría
incompleto este repaso de los ex, si no apuntara el uso de esta preposición
como sustantivo, para referirse a una expareja o excónyuge. “No se habla con su
ex”.
¿Llegará
el día en que podamos anteponer al nombre de Pedro Sánchez Castejón un ex,
expresidente del Gobierno de España?
Hay
quienes auguran o desean esta posibilidad. Yo, qué quieren que les diga, soy
bastante escéptico ante la misma, conociendo la resistencia del personaje.
Ahora
ha sacado de nuevo al primer plano de la actualidad a Francisco Franco,
excaudillo de España desde el final de la Guerra Civil española en 1939 hasta
su muerte, acaecida el 20 de noviembre de 1975.
Si al lector se le ocurre algún otro uso de la
preposición o sustantivo ex, le invito a que me lo haga saber. Gracias.