20 de octubre de 2024

Mala vida

 Las palabras y la vida 

Alberto Martín Baró

Mala vida es el título de la novela de Mar del Olmo, publicada en 2024 por la Editorial Posidonia, a la que dedicamos la tertulia de “El libro del mes” de octubre. Una tertulia que contó con la participación de la autora y que tuvo un formato muy singular: dada la asistencia de muy pocos tertulianos, nuestra habitual anfitriona Isabel Codina dispuso la mesa de la presidencia en el centro de la sala y a su alrededor las sillas de la autora Mar del Olmo, de la presentadora Ana G. Novak y de los escasos asistentes.

Desde el comienzo de la tertulia Isabel nos sirvió vasos de agua, vino, cerveza y patatas fritas, que al final se vieron incrementados por una auténtica cena.

Mar y Ana dialogaron sobre la Mala vida, invitando también a intervenir a los asistentes.

La edición de la novela es primorosa y además con papel ecológico. La portada, en tonos verde claro con un recuadro beige para el título y el nombre de la autora, se estructura en hileras de triángulos, que luego supimos que eran el ojo de Dios, y platillos volantes.

La solapa primera presenta una foto y la biografía de la autora, nacida en Valdepeñas (Ciudad Real), filóloga e intérprete de formación, que trabajó en publicidad y, sobre todo, se dedicó a su verdadera vocación: escribir. Su primera novela, 45 días por año, fue galardonada como Best Women Issue’s Book. En 2021 publica su segunda obra, El mito del chiringuito, que fue finalista en el concurso convocado por Audi y Universo de Letras (Editorial Planeta).

Su blog www.mardelolmo.com nos brinda artículos de actualidad y relatos cortos.

La contracubierta ofrece un certero resumen del argumento de Mala vida, cuyo protagonista, Ezequiel Montes, que trabaja como funcionario de Correos, es un marido aburrido y un padre ausente, pero amigo de quienes con él comparten un partido de Champions. Su mujer, Carmen, harta de su conducta egoísta y machista, prepara una venganza “líquida”, y Ezequiel choca contra el bidé del baño y pierde el conocimiento. Despierta en la antesala del cielo, donde es recibido por el mismo Dios, quien le plantea un ultimátum: o sigue el camino de redención que le propone, o lo manda derecho al infierno. Deberá vivir otras vidas y superar los desafíos que se le presentan en cada una de ellas: se convertirá en madre de familia numerosa, en joven profesor de bailes caribeños, en anticuario sexagenario y homosexual y en meretriz no del todo desconocida para él.

La autora se vale de esta transmigración del protagonista para hacer una certera crítica de su machismo, su egoísmo, sus hipócritas creencias, crítica que se extiende a numerosos ámbitos de la sociedad.

Es una galería de personajes retratados de mano maestra por Mar del Olmo, que nos preguntó a los contertulios cuál era nuestro preferido. La mayoría se decantó por Juanillo, hijo pequeño de Mari, la madre de familia numerosa, que habla y actúa muy raro, lo que lleva a pensar a Juanillo si habrá sido abducida por un extraterrestre. El mismo Dios está retratado con un sentido del humor que resta afán moralizante a la vez que les da a los mortales la oportunidad de redimirse.

La figura de Anto, o sea Antonia, enferma de cáncer, que ha adoptado a Romeo, el profesor de bailes caribeños, y a la que va a cuidar María Auxiliadora Martín, o sea Mari, es a mi juicio, a pesar de no aparecer en el índice de personajes, la quintaesencia de la bondad.

Al final de la tertulia se planteó la pregunta de si saldrá a flote Ezequiel de la marea de dificultades que tiene que superar en su transmigración por diversos seres, a las que se añaden las descargas eléctricas que el mismo Dios le envía cada vez que pronuncia palabras o frases soeces.

Los capítulos, en general breves, hacen fácil la lectura de Mala vida. Pero, en especial, la cuidada escritura y las certeras observaciones de la autora sobre las distintas situaciones en que se ven envueltos los personajes invitan al lector a una profunda reflexión, a la vez que le entretienen y divierten.

Ana G. Novak, que ya presentó en nuestra tertulia sus novelas El despertar de Ukhat y Ni rastro de humanidad, contribuyó con su intervención a que los asistentes consiguiéramos una mayor comprensión de los distintos registros de la Mala vida.

Gracias, Mar del Olmo y Ana G. Novak, por una velada inolvidable.

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario