29 de junio de 2025

Inercia

 Las palabras y la vida 

Alberto Martín Baró

Con el cáncer de próstata se me ha incrementado la inercia, tanto física como mental.

Después de una larga ausencia, estoy sentado en una butaca de mimbre en el jardín de mi casa de El Espinar. Y veo todo lo que habría que hacer, desde segar la hierba que ha crecido desmadrada hasta podar las ramas de algunos árboles que penden sobre el alero de la casa.

Ya lo decía don Mateo Matute, patriarca de mis grandes amigos y hoy parientes Matute:

–Los árboles, lejos de los edificios.

Con la abundancia de lluvias del pasado invierno y la pasada primavera, el jardín está hermosamente frondoso, pero poco habitable.

Árboles que yo planté cuando apenas superaban mi altura son ahora ejemplares altísimos, propios para otros entornos más campestres, naturales y dilatados.

La mente me impele a levantarme de mi asiento y recortar la hiedra y la parra virgen. Pero no lo hago.

Me dirá el atento lector que no ve la relación que este aumento de la inercia puede tener con el cáncer de próstata.

Pues la tiene. Porque la mayor debilidad física hace que el pensamiento vaya por delante de la acción.

En otros contextos y en otras situaciones, sé que debería levantarme, si estoy tumbado en la cama o en un sofá, para cumplir con la prescripción de la doctora que me trata de andar todos los días una hora. La inercia y el calor me impulsan a seguir echado, mientras la imaginación ya camina buscando la sombra de los setos de jardines cercanos o del parque de Cipriano Geromini.

Claro que no vale hacerse trampas con el solitario. Y vence la inercia de estar sentado o tumbado hasta que un agente externo, una llamada del móvil, la necesidad de ir al baño, o de ayudar a mi mujer que padece tendinitis, me ponen en movimiento real. Pero si un ciego conduce a otro ciego…

Si que pinta usted un panorama brillante, me dirá el lector tratando de darme ánimos.

Y sí nos anima a mi mujer y a mí el cariño de familiares y amigos. Cariño que se traduce en ayuda física y espiritual. A todos, mil gracias.                   

22 de junio de 2025

La nave de Pedro Sánchez se hundirá

 

Las palabras y la vida 

Alberto Martín Baró

Si alguien piensa que Pedro Sánchez, al verse acorralado por la corrupción, va a convocar elecciones, está muy equivocado y no conoce al personaje.

Si alguien piensa que los socios de Gobierno o de investidura van a dejar en la estacada a Pedro Sánchez, está muy equivocado y no conoce a tales socios.

Si alguien piensa que la falta de Presupuestos Generales del Estado y la dificultad o incluso imposibilidad de aprobar leyes va a obligar a Pedro Sánchez a convocar elecciones, está muy equivocado y no conoce al personaje.

Porque al personaje le importa un bledo la corrupción y piensa, con acierto, que se librará de ella más eficazmente dentro de la Moncloa que convocando unas elecciones que puede perder y le sacarían del refugio monclovita.

Porque ¿hay alguien o algo que pueda obligar a Pedro Sánchez a convocar unas elecciones anticipadas? ¿La insistencia de la oposición en que las adelante? ¿La petición de algún socialista destacado como Emiliano García-Page?

Cuantas más voces se alcen desde la oposición o desde las propias filas del PSOE pidiendo un adelanto electoral, más se obstinará Pedro Sánchez en agotar la legislatura hasta que no le quede más remedio que darla por concluida y enfrentarse a las urnas.

Y tampoco crea alguien que la derrota de Pedro Sánchez en esas elecciones obligadas está cantada. Sin incurrir en el optimismo demoscópico de Tezanos y del CIS, que dan al actual presidente del Gobierno una ventaja considerable sobre los candidatos de otros partidos, no hay duda de que los socialistas siguen contando con una base inalterable de votantes.

En cuanto a los socios de Gobierno o de investidura de Pedro Sánchez, a saber, comunistas, independentistas, golpistas y proetarras, es decir, todos los enemigos de España, incluido el PNV que ve las orejas del lobo de Bildu, ¿con quién van a estar mejor que con Pedro Sánchez, de cuya debilidad se aprovechan para subir la cota de sus exigencias?

Todos estos personajes y grupos políticos hace tiempo que deberían estar, no solo fuera del Parlamento español, sino ilegalizados, por ser enemigos de España y de la Constitución Española.

Me dirán que vaya panorama desolador presento, sin una alternancia realista, dado que la ilegalización de los partidos y personajes en que se ha apoyado Pedro Sánchez es hoy por hoy utópica.

La única esperanza de solución radica en que el temor a sufrir en propia carne el rechazo de los votantes lleve a cargos y militantes socialistas a abandonar la nave de Pedro Sánchez que se hundirá irremisiblemente.

 

 

 

 

15 de junio de 2025

El Ejecutivo, jueces y fiscales y el informe de la UCO

 

Las palabras y la vida

Alberto Martín Baró

Existe una guerra abierta del Ejecutivo y, lo que manda madre, del ministro de Justicia contra jueces y fiscales, pretendiendo aprobar una ley para controlarlos. Y jueces y fiscales se han manifestado en toda España amenazando con ir a la huelga si Bolaños no desiste de una reforma que busca someterlos.

No sé en qué acabará este nuevo ataque del Gobierno de Pedro Sánchez al poder judicial en su empeño por controlar todas las instituciones del Estado.

Me admira la paciencia y el rigor jurídico de los jueces que hacen su trabajo sin dejarse llevar por salidas de tono ni responder a los insultos que reciben un día sí y otro también de los ministros de Pedro Sánchez y del propio presidente del Gobierno de España.

Pero me van a permitir esos pacientes y rigurosos jueces que exprese un deseo, aun sabiendo que no va a cumplirse. Ese deseo podría resumirse en la satisfacción, si quieren maligna, de ver sentarse en el banquillo de los acusados y en la consiguiente condena a inhabilitación, multa pecuniaria y, si procede, a pena de cárcel de tanto político corrupto imputado o investigado.

He repasado los casos más sonados de personajes corruptos sometidos a procesos judiciales, desde el famoso Tito Berni, el no menos famoso Koldo García, el exministro de Transportes José Luis Ábalos, el fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz y el número tres del PSOE Santos Cerdán, hasta los familiares de Pedro Sánchez, incluido el propio presidente del Gobierno.

En todos los casos, los jueces que se han hecho cargo de su investigación, muchos de ellos desconocidos por el gran público y los medios de comunicación, están respetando todas las garantías y recursos que el ordenamiento jurídico vigente pone a disposición de los encausados.

El pasado jueves 12 de junio estaba yo escribiendo el blog sobre los ataques del Ejecutivo a jueces y fiscales, cuando se hace público el informe que la UCO, nada menos que 490 páginas, sobre el secretario de organización y número tres del PSOE Santos Cerdán, había entregado al juez instructor del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, quien vio indicios de participación de dicho secretario de organización en una trama de corrupción. El número tres del PSOE habría amañado contratos de obra pública y gestionado mordidas de más de un millón de euros, planeadas junto con el exministro de Transportes José Luis Ábalos y su asesor Koldo García, que se cobrarían a grandes constructoras a cambio de la garantía de contratos de ampliación de tramos de carretera.

En la sesión de control a Gobierno del Congreso, Santos Cerdán y demás diputados socialistas consultaban en las pantallas de sus escaños y en sus móviles el informe de la UCO.

No se ha cumplido mi maligno deseo de ver sentados en el banquillo de los acusados y condenados a las correspondientes penas de cárcel y multas pecuniarias a tantos políticos corruptos, pero sí he tenido la satisfacción de ver dimitir de todos sus cargos a Santos Cerdán, uña y carne del presidente Pedro Sánchez desde las primarias del PSOE de 2014 y 2017, en las que ganó Sánchez a los otros candidatos y en las que hay claros indicios de que Santos Cerdán ordenó A Koldo García meter dos papeletas de más en una urna.

Preguntado por este pormenor, el presidente del Gobierno respondió que en las dos primarias a las que se presentó, 2014 y 2017, sus victorias superaron los 16.000 votos. “Ha habido garantías en ambas elecciones primarias. El PSOE es una organización seria”, insistió el secretario general socialista.

Tan seria que el presidente Sánchez se ha visto obligado a pedir perdón a la ciudadanía, aunque él no sabía nada de lo que ocurría con su más cercano colaborador Santos Cerdán.

Y, por supuesto, ni va a adelantar elecciones, ni habrá crisis de Gobierno, ni moción de confianza, y culpa al PP de atacarle.

“Me provoca una enorme indignación que todo un proyecto político del que dependen millones de personas se vea afectado por la conducta de unos pocos”.

Pero ¿qué proyecto ni qué niño muerto, si ni siquiera ha conseguido sacar adelante los presupuestos generales del Estado?  Su gobierno Frankenstein se mantiene gracias al apoyo de sus de sus socios comunistas, independentistas y  proetarras, que aprovechan la debilidad del presidente para sacar provecho propio y atacar al Estado español.

 

 

 

8 de junio de 2025

León XIV sobre el matrimonio

 Las palabras y la vida 

Alberto Martín Baró

Ante una plaza de San Pedro repleta de fieles, el Papa León XIV pronunció el pasado domingo 1 de junio un sermón sobre el matrimonio.

¿Qué tiene de particular que la máxima autoridad de la Iglesia católica hable del matrimonio como la unión de un hombre y una mujer para formar una familia y tener hijos?

En unos tiempos como los actuales, en los que estamos sometidos a las ideologías pretendidamente “progresistas” que abogan por las uniones de personas incluidas en las denominaciones LGTBI y más, representa una brisa de sano aire fresco escuchar unas palabras que definen el matrimonio cristiano como el vínculo que une a un varón y una mujer en el ámbito de lo que tradicionalmente hemos denominado familia.

Y hay un hecho incontestable que el Papa puso de manifiesto: "Todos nosotros vivimos gracias a una relación, es decir, a un vínculo libre y liberador de humanidad y cuidado mutuo”.

Miles de familias, distribuidas en delegaciones de 131 países, aguantando el calor que apretaba en la plaza de San Pedro, escuchaban atentas la homilía del León XIV.

“Al proponernos como testigos ejemplares a matrimonios santos, la Iglesia nos dice que el mundo de hoy necesita de esta alianza conyugal para conocer y acoger el amor de Dios, y para superar, con su fuerza, las fuerzas que destruyen las naciones y las sociedades”.

“Con el corazón lleno de gratitud y esperanza, a ustedes esposos les digo: el matrimonio no es un ideal, sino el modelo del verdadero amor entre el hombre y la mujer: amor total, fiel y fecundo”, sostuvo el Papa citando la encíclica “Humanae Vitae” de 1968.

Y concluyó con una referencia a la paz, una de las preocupaciones recurrentes de León XIV: “Hermanos, si nos amamos así, sobre el fundamento de Cristo (…), seremos un signo de paz para todos, en la sociedad y en el mundo. No hay que olvidarlo: del seno de las familias nace el futuro de los pueblos; aunque a veces esta humanidad se ve traicionada cuando no se protege la vida”.

Al final de la celebración, y después de cantar el “Regina caeli” propio del tiempo pascual, León XIV se acercó a los fieles en el papamóvil.

1 de junio de 2025

Si vis pacem, para bellum

 Las palabras y la vida 

Alberto Martín Baró

Conservo en la memoria esta frase latina desde los tiempos en que estudiaba lenguas clásicas. Su traducción al castellano es sencilla: “Si quieres la paz, prepara la guerra”.

Pero nunca me detuve a indagar a quién pertenecía el dicho en cuestión. Hasta que, puesto a escribir este blog, he averiguado que la tal frase se encuentra en el prefacio del libro III de la obra del autor Publio Flavio Vegecio Epitoma rei militaris de finales del siglo IV de nuestra era.

La frase en cuestión ha hecho fortuna a lo largo de la historia hasta nuestros días, en los que los países de la Unión Europea y de la OTAN han emprendido una carrera de rearme, aumentando el gasto en defensa con el fin de estar preparados para una eventual guerra.

Transcribía yo en anteriores blogs las palabras que León XIV pronunció sobre la paz en su discurso inaugural al ser elegido nuevo Papa. Se describió como portador de “una paz desarmada, desarmante y perseverante, que proviene de Dios, Dios que nos ama a todos incondicionalmente”.

La expresión “una paz desarmada, desarmante” está en las antípodas del dicho de Publio Flavio “si quieres la paz, prepara la guerra”.

¿Es Robert Prescot un ingenuo que aboga por una paz utópica? Más bien insiste en apelar a “construir puentes con el diálogo, con el encuentro”.

Y ha ofrecido la sede del Vaticano para encuentros entre líderes de distintos países, como el que se produjo entre Trump y Zelenski en la basílica de San Pedro en el Vaticano el pasado 26 de abril antes del funeral del Papa Francisco.

¿Estaría el autócrata ruso Vladimir Putin dispuesto a sentarse con Trump y Zelenski en el Vaticano para tratar de la paz en Ucrania?

Como ha afirmado el Papa León XIV: “El mal no prevalecerá”.

Y la guerra es, sin duda, uno de los mayores males que asolan nuestro mundo.